Mi entrevista en el blog de Prontopro.

Podeis verla completa y con imágenes en este link directo, espero que os guste tanto como a mi:

https://www.prontopro.es/blog/infografias-para-traducir-planos-en-imagenes/

Infografías para traducir planos en imágenes

Publicado el 23 septiembre 2019 por Marta Sánchez

Alejandro Creo Rodríguez es un donostiarra de 38 años que vive en su ciudad natal dedicándose a la infoarquitectura. Desde pequeño le gustó el dibujo, lo que le llevó a estudiar diseño gráfico y fue en esos estudios cuando descubrió el diseño 3D y sintió el flechazo por esta disciplina. Siguió estudiándola y logró trabajar en una empresa de infoarquitectura, donde descubrió su pasión por representar espacios y aprendió los secretos del trabajo. Siguió formándose en Madrid en un Máster donde aprendió a usar las luces, los colores y a dar ambientación fría o cálida a las imágenes y los espacios.

Como resultado de su formación y su experiencia, Alejandro es diseñador 3D, infografista y renderista freelance bajo el sello comercial The3DCube. Es un apasionado de la arquitectura, el diseño, el dibujo, el heavy y el hip-hop, además del deporte como válvula de escape a la rutina diaria.

Su empresa realiza infografías 3D para interioristas y arquitectos buscando el fotorrealismo y en ocasiones contrata a otros autónomos para afrontar la carga de trabajo creciente. Con uno de estos colaboradores está realizando vídeos de animación 3D para presentación de grandes proyectos. The3DCube surgió durante su periodo de desempleo debido a la pasada crisis, cuando aprovechó para mejorar su formación en Madrid.

Alejandro, ¿cómo dirías que la tecnología ha colaborado en el mundo de la infoarquitectura?

Ha colaborado de manera brutal. De un par de años a aquí, el avance ha sido espectacular, tanto en hardware como en software, aunque este último va un poco más lento. Gracias a los avances, lo que antes te costaba días de empantalladas, terminando con los ojos rojos, ahora lo consigues en 1 día. Sobre todo ha avanzado muchísimo el tema del hardware. Las herramientas son más rápidas, más duraderas y más baratas. Hacen que el trabajo sea más rápido y menos costoso.

¿Qué instrumento te gusta más usar para el trabajo? ¿Por qué empezaste a usarlo y qué lo hace especial? ¿Me lo recomiendas también como principiante en el campo de la infoarquitectura?

Pues no tengo ningún instrumento que me cause especial interés la verdad. Ahora mismo uso para trabajar las herramientas básicas que necesito, un par de buenos pcs con hardwares potentes, un portátil de gama alta, pantallas panorámicas, un ratón y un teclado, ¡lo justo! He trabajado con más herramientas pero que, a la larga, a mí personalmente no es que me facilitaran mucho el trabajo, así que poco a poco se han quedado en la balda.

Una de ellas sería la tableta gráfica para poder realizar la postproducción de mis imágenes desde ella, de manera que directamente dibujas sobre la tableta y lo ves en tu pantalla; es como dibujar. Es muy divertido.

Otra herramienta que me gustó mucho usar hace unos años fue el spacemouse, una especie de ratón a modo de joystick o bola con luces, que para orbitar por la escena 3d era muy interesante, intuitivo y rápido. Era divertido también.

¿Cuál dirías que es la importancia de la infografía 3D en el interiorismo? ¿Qué es la infografía 3D?

La infografía, en el transcurso del desarrollo de un proyecto de interiorismo, nos va a ayudar a entender perfectamente el efecto que dará como resultado el proyecto de interiorismo que estamos llevando a cabo. Tal vez creas que mientras haces tu estudio del proyecto y vas dibujando planos, piensas que sabes verdaderamente cómo va a quedar la estancia, pero no ¡grave error!

La gran mayoría os hacéis una pequeña idea de cómo podría quedar, pero no lo veis claramente. A través de una infografía, fotorrealista eso sí, nada de bocetos 3d de baja calidad, podemos ver a la perfección los espacios libres que te quedarán con el tipo de mobiliario que has elegido, podrás ver, si ese mobiliario, distribuido como tienes pensado, te dejará pasar andando sin tener que encogerte por el centro de la cocina. Verás cuánta luz entrará por la ventana del salón e incluso si la televisión de 42 pulgadas que piensas poner hará que le salga tortícolis al cliente al verla porque es demasiado grande para ese espacio.

Cosas como estas son las que hacen que una infografía fotorrealista de alta calidad (una, o las que hagan falta para ver nuestra estancia u obra) nos ayude a la hora de desarrollar un proyecto de interiorismo.

Por cierto, nosotros, los que tenemos conocimientos de arquitectura e interiorismo, con un plano 2d o un boceto malamente hecho en sketchUp, nos podemos entender, pero, ¿y el cliente? Sin ningún tipo de estudio relacionado con la arquitectura, ni decoración ni interiorismo, ¿nos entiende sin una infografía? ¡Va a ser que no! ¡Grave error! Para el cliente es como si tuviera los ojos tapados hasta que se haga la obra. Por mucho que le expliques, nunca se hará la misma idea que nosotros y le surgirán dudas y más dudas e incluso existe el riesgo de que puedas perder ese cliente por no saberle hacer entender correctamente nuestro proyecto. Enséñale una buena infografía y verás qué rápido lo entiende. Y si es buena, ¡quedará encantado!

¿Cuál ha sido ese proyecto de interiorismo, arquitectura o reformas que te ha gustado más?

Me sería dificilísimo elegir uno. Cada proyecto es especial por una cosa u otra: por la dificultad, por el estilo, por las formas, por los materiales, por la ubicación, por la trascendencia… Cada uno tiene su encanto.

Podría decir uno que se me viene a la mente ahora: fue una infografía (solo fue una además) que realicé para una interiorista de Madrid, para la presentación de su proyecto en la feria de interiorismo CasaDecor 2017. Creo que fue de Madrid, una feria internacional y muy conocida en el mundo del interiorismo. El poder formar parte de aquello aunque fuera solo de esa manera, me resultó muy agradable e ilusionante.

El lenguaje universal de las imágenes, al servicio de la arquitectura y el interiorismo

Alejandro nos ha explicado la eficacia que tiene la infoarquitectura fotorrealista a la hora de traducir los proyectos de los arquitectos y los interioristas en imágenes que el cliente final pueda comprender mejor. Además, estas herramientas facilitan el proceso de diseño de los profesionales, sobre todo gracias a las mejoras en hardware que ha habido en los últimos años. Mediante este nuevo instrumento, profesionales y clientes pueden compartir mejor el lenguaje universal de las imágenes y avanzar juntos al detallar los pormenores de los proyectos.

Podéis obtener más información en su web: www.the3dcube.es

Instagram: @_the3dcube

LinkedIn: Alejandro Creo Rodríguez